Entrevista sobre el Siglo XXI
Eric Hobsbawm
Fragmento del capítulo "Decadencia del imperio de Occidente"
(...)
Lo que ha ocurrido en esos lugares del mundo me parece, en ciertos aspectos, análogo a lo que sucedió en Europa occidental tras la caída del Imperio romarno. Toda autoridad central desapareció. En algunos casos, subsistieron autoridades locales que aun conseguían hacerse escuchar, en otros, se llevó a cabo la conquista por parte del grupos procedentes del exterior que se establecieron allí; pero lo que está claro es que, de hecho, desaparecieron durante largo tiempo las estructuras estatales regulares y permanentes en amplias zonas de Europa.
Creo que precisamente esto mismo es lo lque está volviendo a suceder en algunas zonas del mundo. Y eso suscita graves problemas en las relaciones con aquellas otras donde esto no se da: Europa, América, Asia oriental. Una de las grandes cuestiones que se yerguen frente al siglo XXI es la interacción entre un mundo en el que existe el estado y otro en el que no lo hay.
(...)
Es decir que en muchos países del mundo la gente ya no está dispuesta a aceptar el principio según el cual no vale la pena combatir contra los ejércitos de ocupación. Y estgo también sirve para los Balcanes. El argumento del pasado era que frente a una evidente y aplastante superioridad del adversario, un país pequeño debía decirse, más pronto o más tarde, "pues qué le vamos ahacer", lo que en parte, es bastante racional, pero el caso esque eso ya no sucede tan fácilmente.