Día del escritor uruguayo
En los últimos años ha habido una explosión en la producción de autores uruguayos y una lenta pero firme instalación de su producción en el mundo de habla hispana.
A la presencia casi exclusiva en el pasado reciente en el exterior de las obras de Onetti, Benedetti y Galeano; hoy, no es tan extraño encontrarse en los anaqueles del mundo con libros de Mario Delgado Aparaín, Alejandro Paternain, “Taco” Larreta, Cristina Peri, Marosa Di Giorgio, Hugo Fontana, Tomás de Mattos, Mauricio Rosencof, Hugo Burel... y unos cuantos más afortunadamente.
Roy Berocay, Ignacio Martínez, Sergio López - entre otros de una espléndida generación - han ayudado a formar decenas de miles de nuevos lectores.
El libro de investigación periodística ha impuesto su contundente presencia a través de Miguel Angel Campodónico, Alfonso Lessa, María Urruzola, Samuel Blixen...
Una pujante generación de mujeres se suma a las ya tan conocidas Amanda Berenguer, Idea Vilariño y Silvia Lago, entre otras: Andrea Blanqué, Mercedes Vigil, Helen Velando, Susana Olaondo, Susana Cabrera, Elena Corbellini, Mónica Bottero...
La investigación y divulgación histórica ha dado un salto cualitativo de la mano de Barrán, Caetano, Rilla, Ana Ribeiro...
La obvia injusticia de esta escasa enumeración evidencia la riqueza y multiplicidad del aporte reciente de los escritores uruguayos.
Por lo anterior es que en esta Primera Feria del milenio, la Cámara Uruguaya del Libro y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, han decidido celebrar la Fiesta del Escritor Uruguayo, instaurando el 8 de setiembre como su día, el DIA DEL ESCRITOR URUGUAYO.

|